Google ha sufrido una derrota histórica, al menos de momento. Un juez federal de Estados Unidos ha dictaminado que Google ha monopolizado ilegalmente el mercado de búsquedas mediante acuerdos exclusivos. Esta decisión pone en jaque el acuerdo entre Google y Apple, valorado en unos 20.000 millones de dólares anuales.
Por qué es importante. El acuerdo con Apple ha sido clave para mantener el dominio de Google en las búsquedas, sobre todo las realizadas desde el móvil. Su ruptura puede redefinir el panorama de la industria tecnológica.
Lo que está en juego:
- Google puede perder el acceso preferente a más de 1.000 millones de dispositivos iOS.
- Apple perdería una gran fuente de ingresos, de en torno al 20% de su beneficio anual.
- Se abriría la puerta a nuevos competidores en búsquedas móviles. Justo en pleno auge de la IA generativa.
Entre líneas. Aunque esta decisión es una derrota para Google, la situación podría tener un giro inesperado: si el remedio es similar al aplicado por la UE con los navegadores, obligando a que el sistema operativo ofrezca opciones de buscador por defecto, Google podría salir beneficiado.
- Google se ahorraría así el pago multimillonario a Apple.
- La mayoría de usuarios, presumiblemente, seguiría eligiendo a Google por ser la mejor opción, o al menos la que les resulta más familiar.
Ahora mismo Google roza el 95% de cuota de mercado de búsquedas desde el móvil.

La gran incógnita. ¿Aprovechará Apple esta oportunidad para lanzar su propio motor de búsqueda? Sin el acuerdo con Google, Apple tendría un potente incentivo para desarrollar su propia alternativa.
Su enfoque en privacidad y su vocación de ecosistema podría ayudarle con la acogida de su propuesta, aunque Google es un hueso duro.
El futuro. Independientemente de cuál sea el desenlace, este caso marca un punto de inflexión en la regulación a las tecnológicas, y esta vez no viene de la Unión Europea, sino de Estados Unidos, mucho más liberal con las empresas.
Google tiene acuerdos con otros fabricantes y otros navegadores. En el caso de Apple no hay ninguna duda sobre su viabilidad como empresa aunque pierda este acuerdo, pero con actores más pequeños como Firefox u Opera sí habría consecuencias en el caso de que pierdan este ingreso.
Imagen destacada | Brett Jordan en Unsplash
En Xataka | Apple sigue ganando muchísimo dinero, pero tiene un problema: su producto estrella parece haber tocado techo
Ver 3 comentarios
3 comentarios
zoompyy
Creo que Google saldría ganando sin estos acuerdos, incluso si obliga a los usuarios a que utilicen la competencia primero. Hace no mucho decidí forzarme a utilizar otras alternativas, y no hay color, enseguida te das cuenta de que necesitas Google. Actualmente han empeorado muchísimo, para encontrar algo tienes que dar muchas vueltas, principal razón por la que decidí irme a otra alternativa, pero es que la competencia es aun peor. Con Bing no he encontrado absolutamente nada, perdí muchísimo tiempo buscando cosas, siempre tenía que redefinir mis búsquedas varias veces.
Si Google obligase a utilizar Bing en primer lugar todos compararían el rendimiento y no necesitaría Google ser un pesado con su buscador.
Bendita competencia que viene ahora con las IAs, a ver si se mejora lo de las búsquedas porque tampoco es que Google esté para tirar cohetes
TelloCaA
El cambio de Google a otro buscador cuesta al principio, no mucho pero algo, actualmente llevo 4 años usando DuckDuckGo y para mi ya es imprecindible el uso de Google como buscador.