No es útil para todo el mundo, pero la realidad es que uno de los caminos donde más intentan avanzar los creadores de sensores y cámaras es el del registro de información cuando las condiciones de luz son pobres. En fotografía ya estábamos acostumbrados a que las cámaras tuvieran mejor ojo que nosotros, pero en vídeo es todo un desafío conseguir captar lo que está ocurriendo, con una calidad decente.
Lo que nos propone Canon con su último “experimento” es la posibilidad de grabar a todo color, en formato Full HD - a 60 imágenes por segundo -, cuando las condiciones de iluminación son realmente bajas. Se trata de una solución orientada al mercado profesional y responde al nombre de Canon ME20F-SH.
La nueva Canon, y el nuevo sensor, son capaces de trabajar en condiciones que la competencia no puede igualar, hablamos de una sensibilidad de más de 4 millones ISO (+75 dB), que nos permite captar elementos con una iluminación inferior a 0.0005 lux.
Normalmente nos encontramos sensores CCD en cámaras de vigilancia o similares, aquí el secreto de la visión nocturna la pone un sensor CMOS con un diseño bastante particular: formato completo en 35 milímetros, con únicamente 2,26 megapíxeles. Lo que se consigue es un tamaño de pixel gigante - 19 micrones -, que es 7,5 veces más grande que los usados en un portento como la EOS 1Dx.

El encargado de lidiar con la información es un procesador DIGIC DV4, de la casa. En cuanto al flujo de trabajo que nos propone Canon, pues es el de una de sus cámaras profesionales, con acceso a Canon Log y Wide DR.
Profesional y compacta
Hay tres detalles que son importantes en el diseño de la cámara, el primero es su formato compacto, diseñada sin elementos superfluos - no tenemos ni pantalla, hubiera cabido -. El segundo, la posibilidad de utilizar ópticas de la casa, concretamente aquellas que tienen formato Canon EF/EF-S. El tercero, que podemos de plantar la cámara en un sitio, y controlarla de forma remota.

¿Dónde se va a utilizar? Pues parece claro que en el mundo de la producciones relacionadas con la naturaleza, debajo del mar con su pertinente protección, y en la filmación dedicada a la astronomía. También es un buen cacharro para el mundo de la vigilancia nocturna, pero su precio la limitará a situaciones muy concretas.
Su destino y posibilidades nos invita a pensar en un precio alto, tanto como 30.000 dólares. La Canon ME20F-SH estará disponible en diciembre de 2015.Os dejo con unas muestras de vídeo tomadas con el sensor, presentado en 2013:
<![endif]-->
Ver 11 comentarios
11 comentarios
ONE
Lo que està claro es que Canon necesita renovar su departamento de comunicación, vaya cutrerío de presentación en sus videos, estàn montados como en los malos documentales de los añaos 90 y la música elegida pufff
No digo que maquillen sus presentaciones con fuegos artifiales y saturación de efectos de video pero pueden mejorar muchisimo en la presentación.
Sinar
absoluta oscuridad y claridad? el vídeo no es precisamente un ejemplo de buenos resultados sino todo lo contrario, un vídeo patético que ni si quiera lo han subido al tope de resolución. Cano lleva ya años a tras de la competencia y cuando saca algo interesante ni si quiera sabe darle forma y presentarlo como lo que pretende ser.
alexgarcía
Evidentemente es una cámara para unas aplicaciones muy concretas y por ende será carne de alquileres o grandes producciones. Pero lo que está claro es que es una cámara B o incluso C.
Por una quinta parte del precio una BlackMagic es mucho más equilibrada y mejor cámara que ésta Canon. Aún así no deja de ser una herramienta útil en ciertas circunstancias muy de agradecer.
Lo que me da pena es que últimamente se está poniendo de moda el subir las ISOS a niveles espectaculares tanto como en su momento fue la carrera por los MPX y como siempre olvidan al usuario.
juanmcm
No entiendo muy bien a Canon, presenta unas cámaras que enamoran a cualquiera que le guste (o no) la fotografía, pero luego la hace coja (como estas nuevas EOS 5D M3) que no tienen soporte nativo de 4K, máxime cuando se pueden usar por profesionales del cine o TV.
Luego tiene la gama Cinema pero a unos precios que la competencia supera por calidad, disponibilidad (y diseño) además que son más baratas que las Canon.
Tal es el caso de las Sony o de las RED.
Ahora se habla de 30.000$ cuando la A7 R2 de Sony no llega a semejante ISO pero estamos hablando de un precio 10 veces menor.
Igual ellos capan las EOS 5DM3 con la esperanza de colocar un producto redondo en la gama Cinema o con esta, pero no se dan cuenta que la competencia lo que hace es ofrecer una serie de cámaras cinematográficas mucho más equilibrada.