Los mayores comercializadores europeos de luz y gas piden ayuda de “emergencia” para evitar una crisis de liquidez

Los mayores comercializadores de electricidad y gas de Europa han pedido a los gobiernos y bancos centrales que proporcionen ayuda de “emergencia” para evitar una crisis de liquidez como consecuencia de las desproporcionadas subidas en los mercados energéticos provocadas en las últimas semanas por la guerra en Ucrania.
En una carta a la que ha tenido acceso Financial Times, la Federación Europea de Comerciantes de Energía (EFET, por sus siglas en inglés), una asociación de la que forman parte entre otras los gigantes del petróleo BP y Shell, las firmas de trading Vitol y Trafigura o las españolas Iberdrola, Endesa, Naturgy o Repsol, reclama “medidas de emergencia de apoyo a la liquidez limitadas en el tiempo para asegurar que los mercados mayoristas de gas y electricidad siguen funcionando”.
“Desde finales de febrero 2022, una situación que ya era desafiante ha empeorado y más participantes del sector se encuentran en una posición en la que su capacidad para obtener liquidez adicional se reduce drásticamente o, en algunos casos, se agota”, según la EFET.
La misiva fue enviada a los participantes del mercado y los reguladores, según el rotativo británico, y está fechada el pasado 8 de marzo. Ese día, la cotización del gas natural en Europa (el TTF holandés) pulverizó todos los récords, lo que llevó al mercado mayorista de electricidad español a cotizar en el nivel más alto de su historia, por el sistema de fijación de precios de la electricidad que los líderes europeos analizarán modificar en la cumbre de finales de marzo.
EFET reclama que entidades públicas como el Banco Europeo de Inversiones o los bancos centrales, como el BCE o el Banco de Inglaterra, proporcionen apoyo para suavizar el impacto de estas drásticas fluctuaciones en las cotizaciones de la energía para “mantener abierto un mercado ordenado de futuros y otros contratos derivados de la energía”, en palabras de un responsable de EFET. “Los productores de gas, los importadores de gas europeos y los proveedores de energía deben poder cubrir sus posiciones”.
Informa Antonio Vélez.