Francia y España impulsarán hoy en la minicumbre de París la lucha contra ETA
MADRID. La cooperación contra ETA marcará el seminario interministerial que Francia y España celebran hoy en París. El encuentro contará con la presencia de los titulares de cinco ministerios por parte de ambos países: Exteriores, Justicia, Interior, Fomento e Industria.
La colaboración policial, tanto en la lucha contra ETA como contra el terrorismo islámico, y los asuntos relacionados con fronteras e inmigración ilegal serán los contenidos prioritarios del encuentro que mantendrán Ángel Acebes y su homólogo francés Nicolas Sarkozy. En cada uno de estos apartados se crearán equipos conjuntos de investigación, que serán ratificados en la próxima cumbre conjunta del 6 de noviembre.
Asimismo, ambos ministros departirán sobre el recién aprobado tratado de cooperación transfronteriza, que unificará la vigilancia de aduanas. Previsiblemente, se crearán centros de cooperación policial y aduanera en Somport, Port Bou, y más tarde en Irún y en Melles Pont du Roi. La lucha contra tráficos ilícitos, contra la inmigración ilegal y contra el terrorismo se verán beneficiados por esta medida, que permitirá a las Fuerzas de Seguridad de España perseguir a los delincuentes en territorio francés y viceversa.
Además, la Policía y la Guardia Civil podrán patrullar y vigilar manifestaciones en zonas fronterizas. Recientemente, la ilegalizada Batasuna celebró una marcha en Bayona.
Acebes recibirá información sobre las nuevas medidas de París para reforzar la seguridad de los polvorines franceses, objeto de varios robos por parte de ETA en los últimos años.
Los asuntos de la colaboración judicial serán abordados por Dominique Perben y José María Michavila. Ambos ministros incluirán en la agenda la reunión franco-española de jueces y fiscales sobre la euroorden que se celebrará en Toledo en septiembre.
Francia ha cambiado ya su Constitución para dar cabida a esta directiva y se ha comprometido a su transposición antes de finales de año para que esté vigente a partir del 1 de enero de 2004.
Al margen de la buena sintonía franco-española en asuntos de Justicia e Interior, el conflicto de Irak, la política de infraestructuras transfronterizas y las divergencias sobre el proyecto de Constitución europea serán algunas de las cuestiones más espinosas.
Desbloquear algunas de ellas de cara a la cumbre bilateral que se celebrará el 6 de noviembre en Francia es una de las prioridades de la reunión de hoy. España, por ejemplo, discrepa del reparto de poder entre países, establecido en base a la población, que ha propuesto el proyecto de Constitución Europea, y Francia lo apoya de forma decidida.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete