Vox recupera el fin del impuesto eléctrico que abortó el Gobierno
El partido registra una ley 'ad hoc' para beneficiar a empresas y consumidores
Abascal «entiende y respeta» los aranceles de Trump a los productos europeos
El Grupo Parlamentario Vox registró este miércoles una proposición de ley en el Congreso, a la que ha tenido acceso ABC, para corregir una de las últimas maniobras del Gobierno para «subvertir» las votaciones parlamentarias que le son contrarias. En esta iniciativa, el partido ... de Santiago Abascal quiere buscarle las cosquillas al Ejecutivo y plantea suprimir el impuesto del siete por ciento sobre el valor de la producción eléctrica en España. Una medida que el PP, Vox y Junts lograron introducir en el proyecto de ley que regulaba el régimen del comercio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero, pero que la Moncloa dio orden de retirar prematuramente.
La respuesta se halla en que si salía adelante la ley con esa enmienda, que había sido incorporada al texto de la ponencia, el Estado perdería una capacidad de recaudación de unos 1.500 millones de euros anuales. Una cantidad a la que la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, no quiere renunciar de cara a la posible conformación de los presupuestos generales del Estado, cuya presentación ni siquiera está garantizada.
La oposición está convencida, no obstante, de que ese impuesto es perjudicial tanto para las empresas como para los consumidores. De ahí que Vox registre una proposición de ley para intentar ponerle fin, como habría sucedido de no retirar el Ejecutivo el proyecto que estaba pendiente de aprobarse en la Comisión de Transición Ecológica del Congreso. Para más inri, el PSOE resucitó la norma del Gobierno en el último pleno con una iniciativa calcada, pero, por supuesto, sin la enmienda que PP, Vox y Junts consiguieron introducir en la ponencia.
«El PSOE lo que ha hecho es subvertir las votaciones con sus mayorías», comenta a ABC el secretario general del Grupo Parlamentario Vox en el Congreso, José María Figaredo. El Gobierno propuso un veto a la enmienda en cuestión, pero la ausencia de un diputado socialista en la Mesa de la Comisión de Transición Ecológica provocó que los partidos del Ejecutivo perdiesen su mayoría y el órgano decidió soberanamente ignorar la petición gubernamental. Gracias a ello, PP, Vox y Junts pudieron unir sus votos para aprobar la enmienda en el informe de la ponencia. Después de semanas sin convocarse la Comisión de Transición Ecológica para debatir el dictamen de la ley -y o bien rechazarlo o bien elevarlo al Pleno-, el Gobierno retiró la norma con la excusa de «someter el expediente normativo a un nuevo examen». Fue el Grupo Parlamentario Socialista, y no el Consejo de Ministros, quien recuperó la iniciativa.
«Todo lo que podamos»
Vox, consciente de que existe una mayoría parlamentaria a favor de terminar con ese tributo, registró este miércoles una ley 'ad hoc'. El problema es que el Gobierno puede vetarla alegando que afecta a la recaudación y que la Mesa del Congreso, con mayoría de PSOE y Sumar, más que probablemente obedecerá a pies juntillas. «Es posible que lo veten -concede Figaredo-. Pero tendrán que dar la cara. Tenemos que hacer todo el frente que podamos para intentar aliviar la carga fiscal de las familias españolas».
La toma en consideración de la proposición de ley del PSOE para la regulación del comercio de la emisión de gases de efecto invernadero salió adelante la semana pasada con el voto favorable de Junts. Pero ha quedado demostrado sobradamente que los independentistas volverían a apoyar el fin de ese impuesto a la producción eléctrica. La última vez, después de esa enmienda, fue a mediados de marzo, cuando el PP logró sacar adelante varios puntos de una moción que, entre otras cosas, pedía neutralizar el impuesto sobre la producción eléctrica. Vox busca constatar esa voluntad.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete