Los amantes del cine vamos llenando la memoria de fragmentos de las películas que nos marcan. Si nos paramos a pensar seguro que encontramos una antología de fragmentos inolvidables de los filmes que nos han marcado con los años. Diálogos enteros que somos capaces de reproducir de memoria, miradas de los actores que nos conmovieron, paisajes que nos regalaron los ojos o escenas de acción trepidantes.
Por más que nos encante estar pegados a la pantalla con nuestro cine favorito, seguro que hay muchas películas que brillan con intensidad en tus recuerdos pero no recordabas que ya tienen sus añitos. ¡Haz la prueba! El tiempo también pasa para el cine... ¿Te acuerdas de la primera vez que sentiste la mano sobre el reposabrazos, las palomitas, el sonido que no sólo envolvía la sala, sino nuestros corazoncitos? Seguro que sí.
El celuloide es como un viaje al que acudimos con entusiasmo, como lo hacíamos en el trayecto en AVE Madrid-Sevilla. ¡Hace ya 30 años! Y es que 1992 es una fecha histórica por muchos motivos: las Olimpiadas, la Expo, y ¡Arma Letal 3! —no es broma—. Renfe lleva 30 años acompañándonos en cada viaje. Por eso, te traemos las mejores películas que comparten año de estreno con el trayecto Madrid-Sevilla. A lo mejor no las recordabas.
Primera parada: 'Esencia de mujer'
Empezamos poniéndolo fácil: Al Pacino bailando un tango como si saliera de Buenos Aires. 'Esencia de Mujer es una de las cumbres del actor neoyorquino. Probablemente, además, uno de sus mejores papeles. Este remake que dirigió Martin Brest narra la historia de un coronel retirado que sufre ceguera y su relación con una joven estudiante que hace de lazarillo.
El papel de Chris O'Donnell también es increíble. Con esta cinta inolvidable —ahora que te la hemos recordado— Pacino se llevó un más que merecido Oscar (el único hasta la fecha).
Una canción para siempre
A lo mejor no sabías que por el trayecto de Madrid-Sevilla han pasado 470 millones de personas, o que la siguiente recaudó 411 millones de dólares. Y en ambos casos, calidad y cantidad se dan la mano. Antes de decirte el nombre te contamos (y lo hacemos convencidos) que has cantado en la ducha la icónica canción de su BSO. Sí, hablamos de 'El guardaespaldas'. Esa historia de amor entre Kevin Costner y Whitney Houston.
Un agente del Servicio Secreto sufre remordimientos por no haber estado para ayudar al presidente de los Estados Unidos y decide dejar su trabajo para convertirse en un guardaespaldas a sueldo. Ahí entran el señor Devaney (Bill Cobbs) y Rachel Marron (Houston). Costner tiene que proteger a la maravillosa Marron. Lo demás es historia... y un final anticlimático para algunos, pero así debía ser.
Un poco de sangre
Francis Ford Coppola resucitó a nuestro vampiro favorito de la historia del celuloide. Con él, redescubrimos a un vampiro algo más humano de lo habitual que se salía ligeramente de un canon basado en los mordiscos y en el terror más clásico. Qué podemos contar de Coppola que no se haya dicho ya. ¿No la has visto por Halloween?
Un amor que acabó en otra era para el bueno del conde y que con la imagen de una nueva mujer revive. De hecho, nunca a Drácula le habían gustado tanto las fotografías como aquí. Gary Oldman, como acostumbra con sus magníficas interpretaciones, se convierte en nuestro Drácula favorito.
Acción con palomitas
Las paradas de este viaje van acabándose. Y la penúltima estación se llama 'Arma Letal 3'. A lo mejor tenemos que justificar un poco la decisión de poner esta película en la lista. Pero hay que mirar con detalle esta saga de acción con una de las mejores parejas de todo el cine de acción: Mel Gibson y Danny Glover.
Una buena cinta no tiene por qué ser siempre un drama que nos conmueva en lo más profundo del corazón; a veces, sólo a veces, el cine palomitero y llenasalas es fantástico. En este caso, los agentes Riggs (Gibson) y Murtaugh (Glover) se enfrentan al tráfico de armas que inunda la ciudad. Cuenta, además, con el alivio cómico de Joe Pesci. ¿Cómo no va a ser buena?
Explosiones, disparos y mucha diversión. ¿Cómo lo consigue? Gracias a los elementos que la hacen algo distinta a lo que acostumbra el género. Un disfrute, en definitiva. La película, a pesar de la catchphrase de Murtaugh, ni por supuesto Renfe, están demasiado viejas para estas... cosas, porque decía «cosas», ¿no?
El héroe moderno que merecíamos
Después de la pieza subversiva de la lista, acabamos con el último gran western: 'Sin perdón', de Clint Eastwood (que actúa y dirige), es la despedida de un género que ha creado mitos fundacionales. Como si Ford, Hawks y Leone hubieran levantado la conquista visual del oeste. Éste último, nuestro maestro europeo, recibe el homenaje que se merecía por parte de su más deslumbrante estrella.
El reparto está a la altura de su protagonista. Los oscarizados Morgan Freeman y Gene Hackman acompañan al bueno de Clint en la última aventura de un pistolero que trabaja, ya con cierta edad, para mantener a sus hijos. Su cometido es matar a dos vaqueros que desfiguraron a una prostituta. Como es lógico, Eastwood pone en práctica todo lo que aprendió con Leone e innova como el gran cineasta que ha sido.
Sí, hay escena post-créditos
Este tren ha concluido su viaje por un año mítico. Los pasajeros pueden bajarse ya, pero es que tenemos una pequeña escena post-créditos. Había que introducir alguna película de animación. O lo que podemos llamar la sección Ghibli del cine, con permiso de los grandes estudios norteamericanos.
'Porco Rosso' es una historia divertida, pasional, humana y conmovedora a la vez que tremendamente colorida (una constante en el estudio nipón). Un cerdo aviador combate en el Adriático a unos piratas aéreos. Nosotros disfrutamos de sus aventuras, sencillas pero profundas. Como los viajes con Renfe, que unen y crean experiencias.
El maestro Miyazaki firma un largometraje que alcanza a todo el público (por eso siempre es buena idea regresar a ella a pesar de los años) al mismo tiempo que se atreve a tratar temas complejos. Ahora sí. Ya hemos llegado.